ACOPET
ACOPET es un programa público que ofrece acogida temporal para los animales de mujeres víctimas de violencia de género, permitiendo que puedan acceder a recursos de protección sin tener que renunciar a sus compañeros de vida.
El cuidado no entiende de fronteras entre especies: es la unión entre personas y animales lo que realmente transforma vidas.

Ámbito de actuación
Territorio estatal. El programa se articula con la colaboración de los servicios sociales de cada municipio y centro de atención.
Beneficiarios
Mujeres víctimas de violencia de género y sus animales de compañía.
Colaboración con Fundación Dingonatura
La Fundación Dingonatura forma parte de la UTE Sumando Esperanza, entidad adjudicataria de la gestión del programa ACOPET a nivel estatal. Desde esta alianza, nos encargamos de coordinar y garantizar la acogida temporal y el bienestar de los animales, ofreciendo asesoramiento técnico, atención especializada y una red de apoyo profesional. Aportamos nuestra experiencia en protección animal y en contextos de vulnerabilidad, trabajando de manera integrada con la Fundación Ayuda y Esperanza y los servicios sociales locales.
Causas y objetivos
Impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de la Dirección General de Derechos de los Animales y en colaboración con la FEMP, el programa está gestionado por la UTE Sumando Esperanza, formada por la Fundación Dingonatura y la Fundación Ayuda y Esperanza.
El cuidado no entiende de fronteras entre especies: es la unión entre personas y animales lo que realmente transforma vidas. Por eso, desde Fundación Dingonatura nos sentimos orgullosos de formar parte de esta iniciativa que protege el vínculo emocional entre personas en situación de vulnerabilidad y sus animales de compañía.
El programa tiene como objetivo:
- Evitar que las mujeres tengan que elegir entre su seguridad y sus animales.
- Ofrecer una alternativa real que preserve el vínculo emocional en situaciones de crisis.
- Visibilizar la necesidad de incluir a los animales en los recursos sociales y de protección.
- Aportar soluciones integrales desde una mirada empática e inclusiva.