Ciudades y animales

Ciudades y Animales es un programa de Fundación Dingonatura que busca impulsar el diseño de ciudades más inclusivas también para los animales de compañía. A través de acciones colaborativas con administraciones públicas, profesionales y ciudadanía, se propone repensar los espacios urbanos desde la convivencia, el civismo y la corresponsabilidad. El programa se ha iniciado en colaboración con el Ayuntamiento de Gavà con la realización de un Focus Group interdisciplinar, donde se abordaron los principales retos y oportunidades para la convivencia en el espacio público. Este encuentro ha servido como base para la elaboración de un documento de conclusiones que permita construir futuras propuestas concretas adaptadas a las realidades locales.

Para lograr ciudades más inclusivas, el foco debe estar en la convivencia entre quienes tienen animales y quienes no. Solo así construiremos espacios compartidos donde todos se sientan respetados.

Ciudades y animales

Ámbito de actuación

El programa tiene alcance nacional, aunque su implementación se ha iniciado en Cataluña con el Ayuntamiento de Gavà como primer municipio colaborador.

Espacios urbanos y políticas públicas locales centradas en la convivencia entre personas con y sin animales de compañía.

Beneficiarios

Personas con animales de compañía y ciudadanía en general. Profesionales del ámbito social, veterinario, urbanístico y educativo. Gobiernos locales y administraciones comprometidas con el bienestar animal y la convivencia ciudadana.

Colaboración con Fundación Dingonatura

Desde Fundación Dingonatura impulsamos, coordinamos y financiamos Ciudades y Animales como una iniciativa que busca transformar los entornos urbanos en espacios más respetuosos e inclusivos. Acompañamos a los municipios en procesos participativos como el Focus Group de Gavà, donde fomentamos el diálogo entre sectores diversos para avanzar hacia propuestas realistas, sostenibles y centradas en la convivencia.

Causas y objetivos

  • Promover modelos urbanos que integren el bienestar animal desde una perspectiva de civismo y respeto mutuo.
  • Sensibilizar sobre la corresponsabilidad en el uso de los espacios públicos.
  • Generar propuestas colaborativas que respondan a las necesidades reales del entorno urbano.